Artesanías mexicanas y los árboles de la vida en Metepec, cúmulo de tradición en este oficio que se ha ejecutado de manera talentosa de generación en generación.
Desde mujeres, hombres y jóvenes que realizan esta labor durante una gran parte de sus días se dedican a trabajar este barro característico.
Esta escultura en barro elaborada comúnmente de forma artesanal en el Pueblo Mágico de Metepec se ha vuelto todo un referente y vaya que este destaca por toda la alegoría y tamaños que hay a la venta.
Por lo anterior, se señala que se introdujo este tipo de esculturas para enseñar a los nativos de la región, la historia de la creación, acorde a lo que dictaba la Biblia.
Por ello, y al paso del tiempo, esta ejecución de árboles de la vida forma parte de la tradición alfarera y cerámica de este Pueblo Mágico mexiquense.
Sin embargo, en esos días los artesanos han ejemplificado toda su creatividad con nuevas temáticas alternas a los pasajes de la Biblia en estos árboles de la vida, siendo dignos ejemplares de las artesanías mexicanas.
Antecedentes
De hecho, esta noble elaboración data entre 1800 a 1300 a. C. donde la coloración de las figuras inició más tarde, después de que la influencia olmeca llegó a la zona.
Además, en el año 800 d. C. la influencia de Teotihuacán trajo consigo el aplicar un simbolismo religioso a muchos objetos de cerámica.
En este sentido, la cerámica matlatzinca del Valle de Toluca continuó desarrollándose con múltiples influencias en lo que hoy es el Estado de México.
No obstante, derivado de la conquista, los frailes destruyeron los artículos que representaban a los antiguos dioses y los reemplazaron con imágenes de santos y de la iconografía cristiana.
Ya en tiempos de la colonia, se dio en sincretismo como en todas las entidades de lo que ahora es México y la cerámica mexiquense no fue la excepción, donde se mezclaron técnicas y diseños españoles que formaron a las artesanías mexicanas.
Sin duda, el árbol de la vida es la combinación de talento e imaginación de los artesanos de Metepec.
Finalmente, estas artesanías están hechas de barro cocido en hornos de gas a baja temperatura y su altura ronda entre 26 y 60 centímetros.
AFE