¿Dónde se encuentra Axapusco?
El municipio de Axapusco pertenece al Valle de Teotihuacán, en el Estado de México. Esto quiere decir que se ubica en la parte norte de la entidad mexiquense.
¿Por qué Axapusco es considerado como Pueblo con Encanto?
En este 2021, el bello municipio celebra 8 años de ser considerado un Pueblo con Encanto, esto para aumentar su actividad turística y además para dar a conocer su belleza.
Fue un 11 de marzo del 2013 cuando Axapusco fue nombrado como Pueblo con Encanto al igual que otros destinos mexiquenses.
Acueducto del Padre Tembleque
Este hermoso municipio del Edomex alberga el Acueducto del Padre Tembleque, el cual es considerado como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde el 2015.
La obra hidráulica de que se ubica en Axapusco, Nopaltepec y Otumba en el Estado de México y algunos municipios de Hidalgo mide más de 48 kilómetros, es por ello que es considerado como patrimonio.
Cuna cultural e histórica
Axapusco proviene de la lengua náhuatl que significa «agujero o poza destinada a guardar líquidos», además de que en épocas antiguas la zona era habitada por teotihuacanos, toltecas y otomíes, lo que convierte a este bello municipio en una cuna llena de historia, cultura y artesanías.
Pulque de Axapusco
Una de sus actividades turísticas que destacan en este municipio son sus preciosas haciendas dedicadas a la elaboración de pulque, bebida extraída a partir de la fermentación del agua miel del maguey o del agave.
Incluso si lo deseas, puedes visitar algunas de estas hermosas construcciones y probar un rico pulque.
Actividades al aire libre en Axapusco
Si te gusta disfrutar al aire libre, este Pueblo con Encanto te invita a hospedarte en alguno de sus hoteles y complejos turísticos para disfrutar:
- Dar un paseo en bicicleta.
- Montar a caballo.
- O rodar por sus calles en motocicleta.
Exhacienda de San Miguel Ometusco
Otro de los atractivos turísticos de Axapusco es la majestuosa exhacienda de San Miguel Ometusco, una enorme y bella construcción del siglo XVIII.
Este bello lugar tiene una longitud de 10 hectáreas, y en su momento era líder en la elaboración de destilados del maguey, entre ellos, el pulque.
Vida religiosa y evangelización
A su vez, si lo que te gusta es la historia y construcciones religiosas, Axapusco cuenta con diferentes construcciones emblemáticas como:
- La Capilla de San Felipe Zacatepec.
- El Templo de San Esteban Protomártir.
- La Capilla de Santa Cruz Tlamapa.
- El Templo de Santa María Actipac.
- La Parroquia de Santo Domingo Aztacameca.
- El Exconvento.
- La Capilla de Guadalupe Relinas.
Redacción por ADL.
RV MA