Sabias qué, el día de los Santos Inocentes se celebra en distintos países alrededor del mundo, además de en México.
Origen del día de los Santos Inocentes
El día de los Santos Inocentes, nace a raíz de un genocidio, es decir, de la matanza de miles de personas.
Cada 28 de diciembre, sobrevive una tradición católica, la cual tuvo origen hace miles de años, sin embargo, lo primero que hay que saber es que ese día surgió a partir de la matanza que ordenó el Rey Herodes.
Pues hay que recordar que el Rey, conocido como «El grande», mandó a matar a todos los niños menores de dos años por miedo a que el Mesías le quitará el trono.
Pero, cuando ordenó la matanza de cientos de inocentes, el Mesías, es decir, Jesús, ya se encontraba en Egipto con sus padres, de allí el nombre del día de los Santos Inocentes, el cual alude a la matanza de los bebés.
Sin embargo, es necesario mencionar que no se conoce la fecha exacta de cuando ocurrió este suceso.
La fiesta de los locos
Así mismo, otra tradición celebrada a nivel mundial cada 28 de diciembre, es decir, que se junta con el día de los Santos Inocentes, es la fiesta de los locos.
Este festejo tiene existencia desde principios del siglo XVII, y es una fiesta pagana, la cual consiste en disfrazarse y caminar entre las principales calles del pueblo.
Otras tradiciones
A su vez, existen diferentes tradiciones en torno al día de los Santos Inocentes, como el regalar charolitas de hojalata con juguetes en miniatura, esto de acuerdo al libro «Diciembre en la tradición popular».
Pero, el modo más conocido por este día es el realizar bromas pesadas entre los amigos y familiares, aplicando el dicho de «Inocente palomita que te haz dejado engañar, sabiendo que en este día nada debiste prestar».
Sin embargo, actualmente son pocos los que caen en las bromas, ya que el día de los Santos Inocentes, por lo menos en México es famoso por las bromas que se juegan.
De hecho ha habido casos que hasta los medios de comunicación juegan alguna que otra broma a su público, transmitiendo alguna que otra Fake News.
¿Cuáles son las bromas que se juegan?
Entre las bromas más famosas que se aplican el día de los Santos Inocentes son:
- Decir que estas embarazada
- Anunciar el fallecimiento de alguien
- Decir que te vas a casar
- Pegar una moneda o billete en el piso
- Pedir dinero prestado
- Cambiar la hora del reloj o teléfono
- Intercambiar la sal por azúcar o viceversa
Te puede interesar: Conoce más sobre la película «Soul» de Pixar || El origen de los nacimientos navideños || Razones para amar al Estado de México
Datos curiosos de este día
Por otra parte, el día de los Santos Inocentes, se celebra de distinto modo en cada región del mundo, por ejemplo:
- La primera vez que se conmemoro en México fue en 1673
- México, se hacen bromas entre amigos y familiares.
- Lérida, se cuelgan muñecos gigantes, hechos con papel de color blanco.
- Alicate, se realiza una batalla con harina.
- Huesca, organiza una pelea con huevos.
- Portugal y Brasil se conoce como día de la mentira y se festeja el 1 de abril.
Redacción por: ADL