Las posadas tal y como se conocen hoy en día en México, fue una tradición española que busco eliminar un festejo azteca conocido como «Panquetzaliztli», el cual veneraba la llegada del Dios Huitzilopochtli.
La primera posada en México
Fue hace 433 años que se celebró la primer posada en México, esto gracias a la petición de Fray Diego de Soria para hacer nueve misas antes de Navidady honrar la peregrinación de José y María para tener a Jesús.
Este hecho ocurrió ceca de Teotihuacán en el convento de Agustín de Acolman gracias al permiso otorgado por el Papa Sixto V en el año 1587.
Elementos de las posadas
Tal como toda tradición mexicana, hoy en día existen elementos principales que no pueden faltar en las posadas, pues cada uno tiene un significado único en esta tradicional fiesta mexicana en época navideña.
Pero antes, es importante conocer que las posadas comienzan el día 16 de diciembre y terminan el día 24 del mismo mes, dando paso a la noche buena y posteriormente a la mágica Navidad.
Hoy en día los elementos que no pueden faltar en las posadas celebradas en México son: los peregrinos, las piñatas, el palo de la piñata, las letanías o cantos, el ponche, las velas o bengalas y los aguinaldos.
-
Peregrinos
Representan el camino que realizaron Jesús y María en su paso desde Nazaret a Belén, es por ello la tradición de llevar imágenes o figuras al inicio de la peregrinación, cuando se pide posada.
-
Velas y luces de bengala
Representan el camino que guía a los peregrinos a encontrar su destino.
-
Letanías y rezos
Los cantos son parte principal de las posadas, principalmente a la hora de pedir posada, pues es la manera en la que los peregrinos piden ayuda y alojamiento a las personas.
Te puede interesar: El origen de las posadas en México || Razones para amar al Estado de México || El Origen de la Navidad
-
Aguinaldos
Los aguinaldos originalmente eran ofrecidos a modo de agradecimiento por alguna ayuda recibida, sin embargo hoy en día se ofrecen dulces y frutas durante las posadas.
-
Piñata
La tradicional piñata de las posadas debe de ser de 7 picos pues representan los pecados capitales, y al pegarle se debe de vendar los ojos como símbolo de la fe ciega de cada persona.
-
Palo para la piñata
Este elemento, representa la fuerza de Dios que acaba con el pecado y las tentaciones.
-
Ponche
La bebida es una combinación entre la cultura indígena y la española, pues está realizada a base de las frutas de temporada, como lo son la guayaba, la caña y el tejocote, es por ello que forma parte de las posadas en México, los ingredientes pueden cambiar de acuerdo a la cultura, zona o religión.
Redacción por: ADL