Sabías qué, la tradición de conmemorar el Día de Muertos en México es tan grande, colorida y arraigada a nuestras raíces qué a partir del 2008, la UNESCO la declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Si quieres seguir sorprendiéndote con esta fecha que nos hace recordar a todos aquellos que ya no están con nosotros y que nos hace sentirlos un poco más cerca, te invitamos a checar el calendario de Día de Muertos, el cual se compone de 8 días, periodo de tiempo que dura la ofrenda de acuerdo a cada difunto a la que se la dedicamos.
¿Desde cuándo se pone la ofrenda?
De acuerdo a las viejas tradiciones de las abuelas y lo encontrado por los historiadores, las ofrendas y altares de Día de Muertos en México se coloca a partir del 27 de octubre.
Así que ve checando si ya tienes todo listo para montar la tuya dedicada a tus seres queridos, incluso a tus mascotas.

¿Cuándo se quita el altar de Día de Muertos?
Por otra parte, debes de considerar que las ofrendas se levantan hasta el 3 de noviembre, esto después de que nuestros difuntos han venido a visitarnos desde el más allá.
De esta manera, las ofrendas de Día de Muertos se dejan ocho largos días, pues cada uno, está dedicado a difuntos diferentes de acuerdo al tipo de muerte que tuvieron.
Calendario de Día de Muertos en México
- 27 de octubre: dedicado a las mascotas que ya no están en el plano terrenal y para los que fallecieron de manera violenta.
- 28 de octubre: este día se enciende la primera vela para recibir a las almas y es especial para los que se suicidaron.
- 29 de octubre: se enciende la segunda vela y se coloca un vaso de agua, este día está dedicado a los desamparados, los difuntos olvidados y los ahogados.
- 30 de octubre: prendemos otra velita, se coloca el pan de muerto para aquellos que fallecieron sin comer y para los accidentados.
- 31 de octubre: se agrega fruta para nuestros seres queridos y es dedicado a los infantes.
- 1 de noviembre: Día de todos los Santos, se coloca la comida en la ofrenda.
- 2 de noviembre: Día de los fieles difuntos, es cuando las almas llegan a convivir con sus seres queridos.
- 3 de noviembre: se enciende la última vela, se realiza la despedida y se recoge la ofrenda de Día de Muertos.
ADL