Checa los detalles para ver el Eclipse Solar Anular en Edoméx

¿Te estás preparando para ver el Eclipse Solar Anular en el Estado de México? Nosotros te contamos todos los detalles.
Checa los detalles para ver el Eclipse Solar Anular en Edoméx Checa los detalles para ver el Eclipse Solar Anular en Edoméx Checa los detalles para ver el Eclipse Solar Anular en Edoméx

¡Pon tu alarma! El Eclipse Solar Anular está muy cerca y aquí te diremos las horas en las que puedes verlo desde el Estado de México, así como su punto máximo. ¡Acompáñanos!

¿Qué es un Eclipse Solar Anular?

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), un Eclipse Solar Anular ocurre en el siguiente caso:

«Cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero en su punto más lejano desde la Tierra.»

Para poder verlo se recomienda hacerlo con gafas especiales para eclipses. Lo importante es nunca ver directamente al Sol, ya sea con o sin eclipse.

La duración de este fenómeno astronómico dependerá de tu ubicación desde donde quieras observarlo. Sin embargo, de manera general la totalidad del Eclipse Solar Anular puede durar entre dos y cinco minutos.

Cuándo y a qué hora ver el eclipse desde el Edoméx

A pesar de que el día queda igual para todos lados, siendo este el sábado 14 de octubre del 2023, las horas van cambiando de acuerdo al estado en México en el que te encuentres. Por ello, la página de Facebook de la Sociedad Astronómica – ESIA Ticomán compartió un listado con los horarios para cada entidad federativa.

En el caso del Estado de México, rogando que ese día no esté nublado, podremos apreciarlo en un 70%. Este increíble espectáculo natural se dará entre las 09:34 horas y las 12:52 horas, teniendo su punto máximo a las 11:09 horas. ¡Pon tu alarma y que no se te pase!

Estados donde se verá con mayor intensidad el Eclipse Solar Anular

Como te mencionamos anteriormente, en el Estado de México podremos ver en un 70% el Eclipse Solar Anular; sin embargo, hay lugares donde se verá con mayor intensidad y aquí te los compartimos.

  • Baja California: 71%
  • Puebla: 71%
  • San Luis Potosí: 71%
  • Sonora: 71%
  • Tlaxcala: 71%
  • Hidalgo: 72%
  • Coahuila: 77%
  • Veracruz: 77%
  • Chiapas: 80%
  • Tabasco: 82%
  • Chihuahua: 83%
  • Nuevo León: 85%
  • Tamaulipas: 86%
  • Campeche: 90%
  • Yucatán 90%
Foto vía: Facebook, Sociedad Astronómica – ESIA Ticomán

Saca tus lentes y tus palomitas y no te pierdas del Eclipse Solar Anular que México tendrá la oportunidad de ver en muchos de sus estados.

ET

Sobre el Autor Elda Tello

Licenciada en Comunicación (UAEMéx) y certificada en Marketing Digital (Google). Apasionada por la creación de contenido en sus distintas modalidades. Me encantan los conciertos y la fotografía.

Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a contacto@tolucalabellacd.com