Sabías que, la primera de las posadas celebrada en México en temporada navideña fue en año 1587, la cual contó con la supervisión y permiso del Papa Sixto V, es decir hace 433 años.
Color y alegría navideña
Las posadas son celebraciones decembrinas que llenan las calles de México de color, aromas, música, alegría y sobre todo unión.
Pues en estas tradicionales fiestas, chicos y grandes se unen para «pedir posada» a través de un canto tradicional.
Sin embargo es importante saber que estos festejos ya existían desde antes de la llegada de los españoles, pues los aztecas celebraban las posadas de manera muy distinta a lo que se conoce actualmente.
Origen de las posadas
Desde tiempos remotos, los aztecas celebraban el mes del «Panquetzaliztli», este festejo celebraba la llegada de Huitzilopochtli, este comenzaba el 6 de diciembre y terminaba el 20 del mismo mes.
El festejo consistía en clocar banderas en los diferentes estandartes del templo principal y en ciertos árboles en honor a su Dios.
Por otra parte durante el 24 y 25 de diciembre se hacían fiestas en todo el pueblo y se ofrecían alimentos a los invitados, esperando a que llegara el solsticio de invierno.
Es de allí donde parte la idea de estas tradicionales fiestas decembrinas.
Las posadas en México
Sin embargo, el origen de las posadas en México, tal y como se conocen hoy en día, data de 1587 gracias a la conquista española, que buscaba eliminar la tradición de los aztecas.
Fue en el convento de San Agustín Acolman, cuando el Fray Diego de Soria, solicito el permiso al Papa Sixto V, para poder celebrar misas diarias del 16 al 24 de diciembre de cada año.
Lo anterior en honor a los nueve días de la peregrinación que realizaron José y María, antes de que diera a luz a Jesús, las cuales son conocidas como «misas de aguinaldo»
Con el paso del tiempo, las posadas pasaron de ser un festejo religioso a una celebración popular tradicional mexicana.
Te puede interesar: Motivos para amar el Estado de México || Destinos turísticos mexiquenses || Navidad: origen y significado de está mágica celebración
Posadas en la actualidad
Hoy en día, las posadas se disfrutan en familia a lado de nuestros seres queridos y durante un momento del festejo se pide posada, la tradición es realizar 9 posadas, desde el 16 hasta el 24 de diciembre.
Esto se hace dividiendo a todos los invitados en dos grupos, unos se quedan adentro de la casa, mientras otros se salen y cantan para «pedir posada», haciendo alusión al momento en que José junto a María pidieron posada para tener a su hijo.
«En el nombre del cielo, os pido posada, pues no puede andar, mi esposa amada», apostamos que leíste cantando esta estrofa de la letanía, si es así considerante con un gran espíritu navideño.
Por otro lado un elemento primordial en las posadas son las piñatas, mismas que reflejan los 7 pecados capitales, en estos festejos hay ponche, comida y música para poder disfrutar lado de los que más queremos.
Redacción por: ADL