Un elemento que no puede faltar debajo de nuestro árbol de Navidad o en algún lugar especial dentro de nuestros hogares en esta temporada navideña son los nacimientos.
El origen de los nacimientos navideños
Antes que nada, es importante conocer que esta hermosa tradición tiene casi 800 años, pues data del año 1223 en un pueblo de Italia.
Fue durante el invierno de 1223, cuando San Francisco de Asís, tuvo la idea de representar la llegada del niño Jesús al mundo.
La representación en esta época era integrada por pobladores y feligreses que tomaban el papel de José, María, Jesús, es allí donde nace la idea de los nacimientos.
![nacimientos-tradicion-origen-mxico-navidad-tradicion](https://ungustito.mx/wp-content/uploads/2020/12/nacimientos-tradicion-origen-mxico-navidad-tradicion.jpg)
Expansión de la tradición
Esta tradición de los nacimientos vivientes se expandió por el continente europeo y fue hasta el siglo XV que se realizó el primer nacimiento de barro en la ciudad de Nápoles.
Posteriormente, los españoles durante la conquista, y bajo el mandato de Carlos III, llevaron esa tradición a los diferentes dominios del Rey y así evangelizaron a los indígenas.
Y es de ese modo que la tradición de los nacimientos se ha conservado hasta hoy en día, colocándolos durante el mes de diciembre.
¿Cuál es el significado de los nacimientos?
Conocidos como belenes o pesebres navideños, los nacimientos representan el nacimiento de Jesús en Belén, es por ello su nombre.
Sin embargo, hay que mencionar que anteriormente no se representaban con maquetas, sino únicamente por: la Virgen María, José, el Niño Dios, el Ángel, los pastores, los Reyes Magos, el pesebre y la casita de paja.
Los nacimientos en México
Por su parte, México adoptó esta tradición durante la Colonia, y actualmente son diferentes estados los que realizan estas hermosas figuras navideña.
Entre los lugares que destacan por su elaboración de nacimientos son: Metepec en el Estado de México, Tlaquepaque en Jalisco, Tolimán en Guerrero y Tzitzuntzan en Michoacán.
Estos nacimientos están elaborados en barro, resina, arcilla, cerámica, hojas de maíz, entre otros.
Te puede interesar: El origen de las posadas en México || El significado de los elementos de las posadas || El Origen de la Navidad
Tradición modificada
Tal como se mencionó anteriormente, la tradición fue traída por los españoles a nuestro país, sin embargo los nacimientos en México agregaron elementos propios de la cultura, tales como guajolotes, nopales, magueyes, burros y de más elementos.
De hecho hay artesanos que elaboran al panadero, a la tortillera y demás oficios mexicanos, mismos que los mexicanos colocan en sus nacimientos, haciendo una apropiación propia.
A su vez, en México y en diferentes países Latinoamericanos, el Niño Dios se coloca en el nacimiento una vez que ha pasado Navidad, sin embargo antes tiene que arrullarse.
Posteriormente de haberlo dejado en el pesebre entre José y María, se dan los regalos, se rompen las piñatas y se comienza la cena.
Redacción por: ADL