¿Cuáles son las mañanitas a la Virgen de Guadalupe más comunes?

Consulta las mañanitas más comunes que se cantan en la festividad de la Virgen de Guadalupe. Aquí­ te dejamos información.
¿Cuáles son las mañanitas a la Virgen de Guadalupe más comunes? ¿Cuáles son las mañanitas a la Virgen de Guadalupe más comunes? ¿Cuáles son las mañanitas a la Virgen de Guadalupe más comunes?

Como es bien sabido, cada 12 de diciembre se cantan las mañanitas a la Virgen de Guadalupe y sabemos que muchos no siempre se las saben, ya que se cantan una vez al año. Incluso si eres del ministerio de música de tu parroquia, te dejamos los dos cantos más comunes para que el sacerdote y la gente no te agarren desprevenidos.

Mañanitas más comunes de la Virgen de Guadalupe

Cada año, la gente se reúne en la iglesia o peregrina a la Basí­lica de Guadalupe, en donde muchos artistas llegan a interpretar las mañanitas a la Virgen de Guadalupe. Es por eso que te dejamos la letra completa de las mañanitas más comunes.

  • Estrofa 1

Oh Virgen, la más hermosa

del Valle del Anáhuac,

tus hijos muy de mañana

te vienen a saludar.

  • Estribillo(recuerda que se canta al término de cada estrofa)

Despierta, Madre, despierta,

mira que ya amaneció.

Mira este ramo de flores

que para ti traigo yo.

  • Estrofa 2

Recibe, Madre querida,

nuestra felicitación,

hoy por ser el dí­a tan grande

de tu tierna aparición.

  • Estrofa 3

Recibe, Madre querida,

nuestra felicitación,

mí­ranos aquí­ postrados

y danos tu bendición.

  • Estrofa 4

Tú brillaste, Virgen Santa,

como estrella matinal

anunciando la alborada

que iba pronto a comenzar.

  • Estrofa 5

Ya viene alborando el dí­a,

qué linda está la mañana,

saludemos a Marí­a:

Buenos dí­as, Guadalupana.

  • Estrofa 6

El cerro del Tepeyac

escogiste por morada,

por eso te saludamos,

buenos dí­as, Guadalupana.

  • Estrofa 7

Ya viene amaneciendo,

ya la luz del dí­a nos dio.

Levántate, Virgencita,

mira que ya amaneció.

Lienzo de la Virgen de Guadalupe y aparición hacia Juan Diego
Foto ví­a: Composición

¿Qué otras mañanitas se cantan?

Si has visto las transmisiones en televisión, seguramente has escuchado más «La Guadalupana», ese tan icónico con el que se equivocó Itatí­ Cantoral. Este canto es uno de los oficiales por la Iglesia católica y en él se narra todo lo sucedido con la aparición de la Virgen de Guadalupe.

El canto de La Guadalupana no es el único que se canta el 12 de diciembre, sino que también se escuchan las mañanitas a la Virgen de Guadalupe que ya te presentamos y, en otros casos, escuchamos «Buenos dí­as, paloma blanca».

Que no te agarren desprevenido con las mañanitas en esta celebración de la Virgen de Guadalupe y guarda esta publicación.

MPH

Sobre el Autor Macario Alonso Rodriguez

Macave Tecnologí­a es innovación y desarrollo web a la vanguardia en medios de comunicación.

Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a contacto@tolucalabellacd.com