¡De a grapa y en forma «de mosca»! Así­ era viajar gratis en la CDMX

Te diremos cómo era la forma clandestina de viajar en el transporte Mosca en la CDMX, y cómo los pasajeros viajaban de a grapa.
¡De a grapa y en forma "de mosca"! Así­ era viajar gratis en la CDMX ¡De a grapa y en forma "de mosca"! Así­ era viajar gratis en la CDMX ¡De a grapa y en forma "de mosca"! Así­ era viajar gratis en la CDMX

Conoce México.- Las personas hace algunos años viajaban de forma gratuita en los camiones llamados «mosca» o viajaban en la parte superior del camión para que no pagarán el pasaje.

Hace algunos años cuando la gente de México se quedaba sin morralla o querí­a usar el transporte gratis, el transporte público de CDMX, tenia que viajar de «mosca».

¿Qué era viajar en forma de «mosca»?

Viajar de mosca era una forma en que los pasajeros se colocaban en el camión o se iban en la parte trasera de un tranví­a para no pagar pasaje o para poder abordar cuando no habí­a lugar dentro del vehí­culo.

Esta práctica clandestina, pero algo peligrosa, se realizaba tratando de ocultarse de la vista del operador del tranví­a.

Por otro lado, esta práctica se hací­a en la parte trasera del tranví­a porque allí­ se encontraba la rejilla que conectaba con el cableado eléctrico y permití­a moverse el tranví­a. Así­ cuando los que viajaban «de mosca» se bajaran desconectándose del tranví­a, haciendo que se detuviera.

TE PODRíA INTERESAR:Conoce el gran descubrimiento que se hizo en el Bosque de Chapultepec

Transporte en los años 1900 y 70tas.
Foto ví­a: Twitter @Cuauhtémoc_1521

¿Cómo era viajar en la CDMX en la época de los tranví­as gratis?

Los viajes en forma «de mosca» se hací­an en una época en la que la vida cotidiana y el transporte público en la CDMX eran muy distintos.

Los tranví­as dominaron el pasaje urbano de CDMX durante casi siete décadas. La primera lí­nea se inauguró el 15 de enero de 1900 e iba del Zócalo a Tacubaya.

En los primeros años, el pasaje costaba $8 centavos y con el paso del tiempo, la inflación hizo que subiera hasta 35 centavos en la década de los 50. En esos años la economí­a de la gente era muy precaria y por esta razón las personas optaban por viajar de a grapa bajo su propia decisión.

Generalmente, el viaje de mosca los hací­an los estudiantes y trabajadores que no tení­an para pagar el viaje en tranví­a o que preferí­an ahorrarse esos centavos para cubrir otras necesidades.

Foto ví­a: Twitter @Cuauhtémoc_1521

En el Museo del servicio de Transportes Eléctricos podrás ver los tranví­as que se usaban en esas épocas, ahí­ mismo en el museo se encuentran las unidades de los años 1900 hasta la decada de los 70, los visitantes pueden recorrerlas y revivir la experiencia de hace algunos años.

YVM.

Sobre el Autor Alonso Rodriguez

Siempre es hoy. Hoy es siempre todaví­a. Toluca "La bella" por siempre.

Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a contacto@tolucalabellacd.com