Las artesanías del Estado de México son muy bastas y, en esta ocasión, te diremos las que forman parte de Ixtlahuaca de Rayón. Del mismo modo, te dejamos el punto de venta para que no te quedes sin aquello que tanto habías querido.
¿Cuáles son las artesanías de Ixtlahuaca de Rayón, Estado de México?
Antes de pasar a decirte las artesanías, lo primero que debes saber es que el municipio de Ixtlahuaca de Rayón resguarda la etnia mazahua. Así que seguramente te has de imaginar que sus artesanías son en torno a esa etnia, teniendo como resultado la manifestación cultural y la creatividad de los pueblos originarios. Ahora sí, te dejamos el tipo de artesanías que encuentras en este municipio:
- Textiles:
- Blusas
- Fondos
- Fajas
- Sacos
- Chincuete
- Gabán
- Servilleta
- Gorros, boinas y sombreros
- Entre otros
- Gastronomía
- Mermelada de nopal
- Snack de nopal
- Churritos de nopal

¿Cuál es el punto de venta?
De acuerdo con el catálogo de artesanías de Ixtlahuaca de Rayón del Estado de México, todas estas provienen de toda la región del municipio y se pueden encontrar concentradas en un solo lugar.
Si vas de paso a Ixtlahuaca, tienes que pasar a la Casa de Cultura «Químico José Donaciano Morales y Mier Altamirano», ahí encontrarás las artesanías que buscas. La ubicación exacta del recinto se encuentra en la calle José María Morelos, Manzana 022, Ixtlahuaca, 50780, Ixtlahuaca de Rayón, México.
Acude a la Casa de Cultura, echa un vistazo a lo que ahí se encuentra y adquiere esa artesanía que tanto te gusta y que tanto has buscado.
MPH