A cada profesión se le fue asignada una fecha en específica para poder conmemorar la labor que conlleva ejercer los valores y la ética de su carrera y el Día del Abogado es una fecha que no pasa por alto en México.
Estos profesionistas tienen un papel importante en la ciudadanía, pues son aquellos especialistas que apoyan en temas de justicia ante las impunidades que se presentan día con día, pero hay bastantes retos para aquellos que se adentran en el mundo de las leyes.
Día del Abogado en México
Esta fecha, al igual que otras celebraciones dedicadas al reconocimiento de los profesionistas cambian de día según los países, en México se acordó celebrar el 12 de julio el Día del Abogado, debido a que en el año 1553 el rey Carlos V decretó la creación de la primera cátedra de derecho en la real y Pontificia Universidad de México.
Ventajas de estudiar Derecho
Según las páginas oficiales de portales orientados al reclutamiento de profesionistas, las ventajas de estudiar derecho son las diversas ramas a las que puedes enfocarte como derecho administrativo, penal, procesal, laboral, constitucional, tributario, entre otros.
El prestigio de la carrera es un punto a favor, históricamente la carrera ha sido un parteaguas para la mención honorifica de muchos abogados y lo que lograron realizar. De esta forma cada abogado puede abrirse caminos en el ámbito profesional mediante la fama que genere en su trayectoria.
Los ingresos que reciben estos profesionistas son buenos, según las estadísticas arrojadas, el salario fijo dependiendo de la especialidad de la carrera es desde los $23,171.00 pesos al mes, siendo abogado fiscal hasta los $9,966.00 pesos al mes si ejerces como abogado litigante.
El desarrollo de las habilidades es crucial para cada licenciatura, quien estudie esta carrera podrá obtener aptitudes adecuadas para la comunicación efectiva y asertiva, habilidades analíticas para la investigación, la gestión óptima de tiempos, y el saber relacionarse con los clientes.
Desventajas de estudiar Derecho
Como en toda licenciatura, existen desventajas para poder adentrarte en el mundo laboral, como el desequilibrio entre los asuntos del trabajo y la vida personal, ya que es una carrera que exige mucho tiempo de dedicación, como horas extras o aumento de trabajo.
Si pensabas ejercer de forma general la profesión, en muchos casos esto puede ser contraproducente, ya que muchas solicitudes de tribunales o lugares administrativos en esta área solicitan ciertas especialidades en el perfil de los abogados, por lo cual es importante desde un único saber a qué rama estar enfocados.
Su fama de prestigio es igual a la de lo estresante que puede ser ejercerla, la frustración, nervios, furia, cambios de ideales son situaciones a las que se pueden enfrentar, así mismo, es empezar la trayectoria de forma muy básica hasta escalar a donde la persona desee.
¿Qué retos hay para las nuevas generaciones?
En todas las profesiones el tema del trabajo explotado y la saturación de recién egresados es lo que más prevalece y ahora con las nuevas tecnologías, es de suma importancia que los profesionistas en derecho se mantengan atentos ante las transformaciones de estas herramientas, un claro ejemplo es la inteligencia artificial, expertos en el tema han mencionado que aún no se regular ciertas reglas ante infracciones que estas nuevas tecnologías o bien los cambios que la ciudadanía empiece a exigir y que proclamen ellos mismos como «nuevos derechos», por lo tanto, es importante estar atentos antes los cambios en que cada vocación implemente ante los procesos ya establecidos y abrirse ante los futuros panoramas.