El socavón de Puebla se convierte en atracción turí­stica

El socavón de Puebla es considerada para muchos una atracción turí­stica y su popularidad es aprovechada por los comerciantes de la zona.
El socavón de Puebla se convierte en atracción turí­stica El socavón de Puebla se convierte en atracción turí­stica El socavón de Puebla se convierte en atracción turí­stica

Tras varias semanas del surgimiento del Socavón en el estado de Puebla, especí­ficamente en Santa Marí­a Zacatepec, este fenómeno sigue llamando la atención de personas provenientes de varias ciudades del paí­s, incluso hasta de turistas extranjeros.

El flujo de visitantes ha sido tanta que Google maps ya ha registrado el lugar como una atracción turí­stica.

Comercio en el socavón

Es por esto que los comerciantes del lugar no han perdido la oportunidad. Pues han decidido exhibir sus puestos muy cerca del fenómeno para poder atraer compras por parte de los visitantes.

Podemos ver productos en venta cómo: Pan, chapulines, mezcal, cacahuates, sal de gusano y chapulí­n, churros. Así­ como también lugares que nos ofrecen servicios de comida o estacionamientos. Igualmente podemos adquirir recuerdos del lugar como playeras, gorras o tazas que retratan la imagen del socavón.

El socavón de Puebla se convierte en atracción turí­stica
Foto ví­a: Archivo Toluca

Turismo

Las personas que se encuentran atraí­das por el lugar, suelen llegar dese zonas lejanas del mismo Estado hasta fuera él, pues se reciben turistas de diversos estados del paí­s tales como Monterrey, San Luis Potosí­, Guerrero, etc.

El dí­a domingo, es el más demandado en el lugar para ver el socavón, pues tan solo en ese dí­a se puede registrar la entrada de 60 a 70 coches, según lo declara Saúl P. Dueño de un estacionamiento de la zona.

¿Qué ha pasado con el socavón?

En las últimas semanas se ha registrado una especie de cascada a las orillas de este, pues esta se ha formado debido a las lluvias, aseguran algunos expertos.

La comisión Nacional del Agua (CONAGUA) afirma que esto es originado por un proceso natural de disolución de rocas calcáreas. Sin embargo, el IPN vincula la formación de esta con la extracción intensiva de agua, industrial, agrí­cola y doméstica.

Últimamente se han registrado otros fenómenos muy parecidos al socavón de Santa Marí­a Zacatepec en múltiples lugares del paí­s. Sin embargo, las magnitudes no son las mismas por lo que no han logrado captar la suficiente atención para volverse virales como este.

Foto ví­a: Archivo Toluca

AGM

 

 

 

Sobre el Autor Alonso Rodriguez

Siempre es hoy. Hoy es siempre todaví­a. Toluca "La bella" por siempre.

Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a contacto@tolucalabellacd.com