Las madres solteras tienen dos oportunidades de recibir apoyos en la actualidad, uno desde los $1,600 y otro hasta los $5,000 pesos, quédate a leer todos los detalles que te compartimos a continuación para que te afilies tan pronto sea posible.
Estos dos programas de los que te hablaremos llevan los siguientes nombres, anótalos para que los tengas presentes y no olvides cada detalle que te compartiremos de cada convocatoria:
- Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras
- CONACYT Madres Mexicanas Jefas de Familia

Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras
Anteriormente, hablamos de este apoyo en la siguiente nota: Apoyos desde $1,600 hasta los $3,600 para madres solteras, pasos del registro para que le eches una revisada y veas los detalles, si no, acá te lo contamos.
Requisitos para apoyo a madre soltera
- CURP, si no te la sabes, sigue estos pasos para obtenerla fácilmente
- Documento que señale tu estado laboral o académico
- No tener un beneficio que apoye al menor
- Documento que señale no afiliación al ISSSTE o al IMSS
- Comprobante de domicilio
Lugar de registro
Primero que nada, tendrás que ubicar en el directorio de Delegaciones de la Secretaría de Bienestar en los Estados el más cercano a tu domicilioy así acudir a tu sede de la Secretaría del Bienestary preguntar sobre el registro.
CONACYT Madres Mexicanas Jefas de Familia
En nuestra nota de CONACyT becas 2022 dan $5,000 mensuales a madres jefas de familia hablamos a detalle de cómo registrarte, pero acá te lo volvemos a recordar para que aproveches.
Dicho lo anterior, debes saber que este apoyo lo recibirán alumnas de los siguientes estudios profesionales:
- Especialización técnica
- Licenciatura de tercer nivel
- escuelas de Educación Superior del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) del Conacyt.
Pasos para registrarte al apoyo para madre soltera
- Postúlate desde tu escuela
- Pide al CONACyT una clave de acceso para capturar la solicitud y anexar la documentación
- Registro de Currículo Vitae Único (CVU) del CONACyT.
- Cursar licenciatura o técnica de tercer nivel para terminar en un periodo máximo de 36 meses
- Promedio de 7.8 en los estudios y mantenerlo en 8.0 mínimo durante la beca
- Nacionalidad mexicana
- Madre soltera y/o jefa de familia
- Comprobante de ser madre soltera que lo haya dado alguna de las siguientes entidades:
- Ayuntamiento
- Registro civil
- DIF
- Represéntate ejidal
- Juez
- Notaria pública
Por último, te compartimos un par de contactos para pedir más detalles, uno es el de Tania Castillo Flores, su teléfono es: (52) (55) 53-22-77-00 ext. 1529, el otro Salimar Alfaro Velasco, Jefa de Departamento de Inclusión, su correo y telefono son: gsalimar@conacyt.mx,55 53 22-7700 Ext. 1507.
AFE