Si te sobraron varias flores de cempasúchil o compraste de más y te preguntas si puedes utilizarlas para algo más. La respuesta es que sí, mejor ocúpalas para hacer alguna receta comestible, ya que además de ser guía para las ánimas, es una planta que puede darle un toque especial a tus alimentos.
Gracias a que la gastronomía mexicana es tan extensa y versátil, las flores de cempasúchil pueden servir para crear recetas que harán feliz a tu corazón por mantener a tu barriga llena.
¿En qué se pueden utilizar las flores de cempasúchil?
Las flores de cempasúchil pueden servirte para hacer:
- Pan
- Cremas
- Sopas
- Postres
- Jarabes
- Helados
- Atole
¿Cuál es el proceso para hacerlas comestibles?
El proceso es sencillo, pero debes de tomarlo en cuenta para que tus platillos salgan deliciosos y no te encuentres con ningún pedazo que pueda afectar el sabor.
Para esto debes retirar la parte blanca de los pétalos para evitar un sabor amargo, quitar los tallos y estambres, así como también debes de colocarlas en agua con bicarbonato para que elimines cualquier bacteria que pueda causarte daño.
Incluso, el diccionario Larousse de cocina, recomienda que después de ponerlas en bicarbonato, sean lavadas muy bien con desinfectante o vinagre.
Platillos más famosos de cempasúchil en la cocina mexicana
- Helado
- Pulque
- Tamales
- Cremas
- Arroz
Así que después de estos datos, seguramente lo que menos deseas es tirar tus flores de cempasúchil y mejor ocúpalas para alguna receta comestible, que además de darle innovación a tus platillos, te ayudarán a conocer más a fondo a la gastronomía del país.
Si tienes antojo de algo más con cempasúchil, te dejamos información en la que te mencionamos que México lanza cerveza de cempasúchil exclusiva por Día de Muertos.
Y es probable que todavía estés a tiempo de comer algo ¡Delicioso! Prueba el tradicional pan para Día de Muertos de amasijo con pulque en Toluca, que también es alusivo a la temporada.