¡Popocátepetl cambia a Fase 3! Te decimos qué significa el semáforo volcánico para estar alerta

Recuerda estar alerta del semáforo volcánico para que tomes precauciones para ti y tu familia, sobre todo si vives cerca.

El volcán Popocatépetl se encuentra más activo que nunca, por lo que resulta importarte que nos mantengamos a salvo de cualquier erupción fuerte. Así que te compartimos qué significa el semáforo volcánico.

Los colores del semáforo volcánico se concentran en tres fases:

  • Rojo como la fase de mayor peligro
  • Amarillo como la fase en la que se debe de contemplar más precaución
  • Verde cuando no se tiene ningún posible daño

El gobierno de la Ciudad de México alertó a la población a lo que podría ser una posible erupción de peligro del volcán Popocatépetl, así como también, ha lanzado algunos consejos para que tú y tu familia se protejan de la caída de ceniza.

Significado del semáforo volcánico

  • Fase verde

En la fase 1 del color verde del semáforo volcánico, el volcán se encuentra en completa calma y no existe peligro aluno. Mientras que en la fase 2, tiene actividad sísmica esporádica.

  • Fase amarilla

La fase amarilla tiene tres niveles, el nivel 1 o fase 1 representa emisiones esporádicas y ligera ceniza. La fase 2 se traduce en incremento de actividad volcánica, hay pluma de vapor de agua y gas, caída de fragmentos incandescentes en algunas áreas cercanas, así como también hay crecimiento de domos de lava, flujos de lodo, posibilidad de flujos piroclásticos.

imagen de popocatépetl por semaforo volcanico
Foto vía: redes sociales

Para la fase 3, en la que se encuentra actualmente el volcán Popocatépetl, quiere decir que está en actividad intermedia alta, con un crecimiento rápido de domos, presencia constante de fumarolas, gas, caída leve de ceniza.

También cuenta con explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes.

  • Fase roja

El color rojo del semáforo alerta en dos fases a la sociedad, la fase 1 se relaciona con actividad explosiva de peligro intermedio alto con columna eruptiva que puede llegar a varios kilómetros, caída de ceniza considerable en zonas aledañas, flujos de lodo en poblaciones cercanas.

Así como también la fase 2 representan actividad explosiva de peligro alto o extremo, en el que el volcán tiene columnas eruptivas de alto alcance, intensa caída de ceniza y fragmentos volcánicos, flujos de lodo en poblados cercanos.

Además de grandes lahares de efectos devastadores y daños graves al entorno.

Para que estés alerta todo el tiempo, te compartimos lo siguiente:

EN VIVO: Así se observan las bombas de lava y exhalaciones del Popocatépetl en estos momentos.

Y no dudes en estar al pendiente de las redes sociales de Protección Civil tanto de la Ciudad de México, como del Estado de México y Puebla, al ser las entidades que colindan con Don Goyo.

Además, no olvides revisar los informes de la Coordinación Nacional de Protección Civil, para estar con fuentes e información verídica.

O seguir la página y redes sociales de Toluca la bella que te mantendrán al tanto de lo que ocurre.

Sobre el Autor Solleiro

Periodista con experiencia en cobertura en México y Polonia. Mi trabajo se ha enfocado a temas de turismo, feminismo, migración, pobreza, marginación y temas de género.

Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a [email protected]