Alguna vez te has preguntado, ¿por qué el lago de Chapultepec es verde? Regularmente los visitantes pueden pensar que es por falta de limpieza, sin embargo se debe a la flora y fauna que alberga.
El lago de Chapultepec contiene en su interior, diversas plantas que provocan que la coloración sea verde.
Elementos que viven en el lago de Chapultepec
De los principales elementos que habitan el lago de Chapultepec son:
- fitoplancton
- anfibios
- ranas
- renacuajos
- peces
El fitoplancton, principalmente, tiene un crecimiento exponencial que provoca una gran parte de la coloración verde del lago, así como también las excretas de los animales, ocasionan una sobreproducción de nutrientes como:
- nitrógeno
- exceso de nitratos de fosfatos
Los cuales dan este tipo de coloración.
¿Cómo se mantiene limpia el agua del lago?
El Gobierno de la Ciudad de México tiene como principal tarea, mantener al lago de Chapultepec limpio, por lo que todos los días se limpian con redes y no se utilizan químicos.
La flora del bosque de Chapultepec
Así como el lago es uno de los principales elementos del bosque de Chapultepec, también lo es la flora que en él podemos encontrar como:
- ahuehuetes
- pinos
- liquidámbares
- truenos
- eucaliptos
- cedros
- álamos
- encinos
- madroños
- gingkos (árboles traídos del Oriente)
- retamas
Así como jacarandas, colorines, sicómoros, tepozantes y jarillas. Además de arbustos y pastos.
Actividades en el Bosque de Chapultepec
Una de las virtudes del Bosque de Chapultepec es que cuenta con diversas actividades todos los días, especialmente el fin de semana.
Como ejemplo, se puede navegar en lancha a través del lago. Existen museos como el Museo Nacional de Antropología e Historia, el Castillo de Chapultepec, Museo de Arte Moderno, Museo Rufino Tamayo y hasta el Zoológico de Chapultepec.
Si te encantan los parques, te compartimos el Parque Hermenegildo Galeana: ¡lugar para acampar cerca de Toluca!
Y no te olvides de los horarios, costos y atracciones del nuevo Parque Sierra Morelos Toluca.