Pueblos con Encanto: Lerma Estado de México

Pueblos con Encanto, Lerma, su nombre prehispánico es "Cacamilhuacan", que en náhuatl significa "Donde hay cuervos en las cementeras".
Pueblos con Encanto: Lerma Estado de México Pueblos con Encanto: Lerma Estado de México Pueblos con Encanto: Lerma Estado de México

 

Pueblos con Encanto, Lerma, su nombre prehispánico es «Cacamilhuacan«, que en náhuatl significa «Donde hay cuervos en las cementeras«.

Después de la conquista fue llamado «Santa Clara«, para después ser nombrado como Lerma, en honor al Duque de Lerma España.

Lerma se ubica dentro del Valle de Tolocan, colindando con los municipios de Toluca, Xonacatlán, Naucalpan, Huixquilucan, Ocoyoacac, Capulhuac, San Mateo Atenco, Metepec y Otzolotepec.

Pueblos con Encanto: Lerma Estado de México
Imagen: Turismo Estado de México

Seguimos conociendo los Pueblos con Encanto del Estado de México, y está semana es el turno de Lerma.

Pero antes recordemos los Pueblos con Encanto, que ya conocimos un poco, es por esto que aquí­ te dejamos los enlaces para que los recuerdes o puedas conocerlos.

Pueblos con Encanto: Lerma Estado de México

Lerma un municipio conocido principalmente por contar un Parque Industrial, considerado uno de los más importantes del Estado de México, cuenta con asombrosas estructuras que pocos conocen.

Sitios Emblemáticos

El municipio cuenta con sitios emblemáticos hermosos, que te ayudarán a sentir el encanto del lugar, olvidando su fama de un municipio meramente industrial.

Entre los sitios emblemáticos de Lerma, se encuentran:

    • El Templo de San Nicolás Tolentino
    • Casco de la Hacienda de San Nicolás Peralta
    • Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay
    • Santuario del Señor de la Caña
    • Zanbatha Museo Valle de la Luna
    • Templo de Santa Clara de Así­s
    • Iglesia de la Merced
    • Obeliscos oriente y poniente
    • Plaza de la Unidad
    • Estación del ferrocarril
    • Plaza Juárez
    • Casa de la Cultura Profesor Adrián Ortega
    • Cristo Rey de San Miguel Ameyalco
    • Templo de San Lorenzo Mártir
Imagen: Turismo Estado de México

Atractivos Naturales

Lerma, es conocido principalmente por el rí­o que lleva su nombre, el cual se encuentra contaminado y hace imposible nadar entre sus aguas.

Sin embargo, puedes visitar un poblado perteneciente al municipio, llamado Salazar, en el que podrás disfrutar de paisajes montañosos, acuí­feros y bosques.

Podrás disfrutar de realizar caminatas y una excelente gastronomí­a. Salazar, se ubica a casi 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar.

Es muy fácil llegar por la carretera México-Toluca, se ubica frente al Parque Nacional La Marquesa.

Imagen: Turismo Estado de México

Comida Tí­pica

Entre la gastronomí­a de la región, podemos encontrar delicias como:

    • Caldo de rana
    • Chuchuluco o el famoso tamal de ollita
    • Además de una gran variedad de barbacoa

Artesaní­as

Las artesaní­as elaboradas por los pobladores del municipio, son variadas y en las que podemos encontrar:

    • Pirotecní­a
    • Tejidos de telar de cintura
    • Artesaní­as de barro
    • Mulitas

Cabe destacar que Lerma, cuenta con una Casa de las Artesaní­as, en la que los artesanos pueden exponer sus artesaní­as, dicha casa se ubica en Isidro Fabela esquina 5 de Mayo, La Estación.

Imagen: Turismo Estado de México

Ahora que, ya sabes que Lerma, no solo es un municipio industrial te invitamos a que lo visites, y descubras su encanto.

La próxima semana conoceremos otro Pueblo con Encanto del Estado de México, y en será el turno de Nopaltepec.


Fuentes: Turismo Estado de México, Guí­a Turí­stica México y Secretarí­a de Cultura y Turismo.

Redacción: ADP

Sobre el Autor Alonso Rodriguez

Siempre es hoy. Hoy es siempre todaví­a. Toluca "La bella" por siempre.

Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a contacto@tolucalabellacd.com