¿Qué hacer en el Estado de México?, Visita el mamut de más 10 mil 500 años

¿Qué hacer en el Estado de México?, Visitar este increí­ble mamut que fue hallado en tierras mexiquenses. Precio, dónde, y cómo llegar.
¿Qué hacer en el Estado de México?, Visita el mamut de más 10 mil 500 años ¿Qué hacer en el Estado de México?, Visita el mamut de más 10 mil 500 años ¿Qué hacer en el Estado de México?, Visita el mamut de más 10 mil 500 años

¿Qué hacer en el Estado de México?, la anterior pregunta es una de las que se hacen miles de personas mexiquenses y de otros estados de la república mexicana y nosotros la responderemos con esta increí­ble opción a visitar en tu próximo fin de semana libre.

Es por ello que te recomendamos visita el mamut de más 10 mil 500 años de antigüedad que se encuentra en exhibición en un museo mexiquense donde además podrás saber más al respecto del patrimonio paleontológico que posee la entidad y el paí­s.

¿Dónde podre visitar el mamut?

  • Museo de Antropologí­a e Historia del Estado de México

Esta es la ubicación exacta del museo extraí­da de Google Maps es la siguiente: Jesús Reyes Heroles 302, Delegación San Buenaventura, 50110 Toluca de Lerdo, Estado de México.


Así­ como lo lees, este museo se encuentra en la capital mexiquense de Toluca, este espacio suma a la gran oferta cultural y museí­stica que hay en el Valle, en dicho espacio es donde podrás visitar la exposición «Mamut. El gigante de la prehistoria».

¿A qué hora podré visitar el museo?

  • Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas

Precio

  • Derivado de la pandemia y por la actual reapertura la entrada es gratuita
que hacer en el estado de mexico, visital el museo de antropologí­a e historia
Foto ví­a: Edomex

¿De dónde proviene el mamut?

El mamut fue hallado en la Cuenca de México, especí­ficamente en el municipio de Ecatepec, gracias al hallazgo por parte de habitantes mexiquenses y al esfuerzo del personal del Instituto Nacional de Antropologí­a e Historia (INAH) se trató y conservo a este ejemplar.

Además, esta osamenta destaca porque de acuerdo con expertos este ejemplar es uno de los tres más grandes de Latinoamérica que hasta la fecha se tiene registro.

¿Cuántos huesos tiene el Mamut de Ecatepec?

  • La osamenta tiene un total de 132 huesos

Cabe señalar que este hallazgo fue realizado en el año de 1995 en la demarcación mexiquense antes mencionada, especí­ficamente en el Ejido de San Cristóbal.

Por otro lado, los expertos señalan que aproximadamente este mamut probablemente murió muy joven.

AFE

Sobre el Autor Alonso Rodriguez

Siempre es hoy. Hoy es siempre todaví­a. Toluca "La bella" por siempre.

Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a contacto@tolucalabellacd.com