Si lo que quieres es sorprender a tus invitados, has llegado al lugar correcto, pues te diremos cuál es el platillo típico de México más comido en Navidad para que no tengas que batallar pensando.
Además, como opcion alternativa, te compartimos una lista de las comidas más servidas durante esta temporada en diferentes regiones del país para que seas el Rey de la Fiesta y la Gastronomía ¡Acompáñanos!
Panza llena y corazón contento
Todo buen mexicano sabe que si uno no come el mal humor comienza a aflorar y por el contario que a cualquier persona se le puede conquistar por el estómago, no por nada, existe el dicho de panza llena, corazón contento y que mejor ejemplo que la cena de Navidad en México.
Pues a pesar de existir decenas de opciones, hay algunas que realmente ocupan los primeros lugares de la lista, esto gracia a:
- Su sabor a Navidad.
- La rica sazón de platillos.
- Y sus deliciosos ingredientes.
Pues como la cocina de México no hay dos, ya que cada región tiene sus propias recetas tradicionales que dejan sorprendido a cualquier garganta extranjera, pues el sabor mexicano, no lo encuentras en ningún lugar del mundo, es por ello que te compartimos la lista de los primeros lugares de los platillos típicos navideños en tierra mexicana.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo llegó la tradición del árbol de navidad a México?
¿Que se come en la cena de Navidad en México?
Sin duda alguna, la cena de Noche Buena y el recalentado en Navidad es de las comidas favoritas de todo buen paladar en México, no por nada, las mesas lucen sus mejores galas en esta temporada.
Pero debemos decir que a pesar de haber platillos más elaborados, los primeros lugares se los llevan:
- Los romeritos o conocido como el famoso»Revoltijo».
- El Bacalao.
- Pavo relleno.
- Lomo o pierna al horno en diferentes salsas o adobos.
- Birria.
- Ensalada de manzana.
- Ponche de frutas con piquete.
- Tamales y atole.
- Café de olla.
TE PUEDE INTERESAR: Día de Acción de Gracias 2022: ¿Porqué se celebra hoy? ¿De dónde nació la tradición del pavo?
La #Navidad en México se caracteriza por contar con una gran variedad de tradiciones y costumbres, entre las que se pueden señalar diversas fiestas familiares como Posadas y día de Reyes, platillos típicos mexicanos y las coloridas decoraciones, con papel, luces, árbol de navidad pic.twitter.com/EUGZD8dne6
— Centro INAH Puebla (@CentroINAHPue) December 25, 2021
¿Cuál es la comida típica de Navidad en México?
Una vez que ya conoces la lista oficial de los platillos típicos más comidos en México durante la cena de Navidad, tienes que saber que las palmas se las lleva sin pensarlo, los deliciosos «Romeritos».
Pues de acuerdo a diferentes encuestas realizadas por varios medios y plataformas digitales, más del 40% de los mexicanos consumen este platillo típico mexicano en su cena de Navidad.
SIGUE LEYENDO: Santa ya está en la ciudad. ¿Ya te tomaste tu foto?
Entre los platillos típicos de la cena de #Navidad o Nochebuena en México 🇲🇽, se encuentran el pavo relleno, bacalao, romeritos, pierna de cerdo, lomo adobado, ensalada de manzana, pozole, tamales y más.
Cuéntanos ¿Tú qué vas a preparar? #FelicesFiestas ðŸ´ðŸŽ„💫 pic.twitter.com/8HD5LIM8vQ
— Embajada de México en España (@EmbaMexEsp) December 23, 2020
Platillos típicos de México para Navidad
Ahora bien, a pesar de que los «Romeritos» son la comida favorita en México para la cena de Navidad, cada región tiene su propio platillo típico:
- Aguascalientes: Cabrito, carne tatemada o gorditas.
- Baja California y Baja California Sur: tacos de Pescado, mariscos, tamales, etc.
- Campeche: cangrejo, camarones, ramales rellenos.
- CDMX: Romeritos, bacalao, pavo o pierna, acompañada de pasta fría.
- Chiapas: Dulce de calabaza.
- Chihuahua: camarones, trucha, carne asada o tamales.
- Coahuila: Cabrito, discada o carne asada.
- Colima: Pozole, birria o tamales de pata de mula.
- Durango: Gorditas, pipián o barbacoa.
- Estado de México: Bacalao, romeritos, pasta fría, mixiotes y tamales.
- Guanajuato: Romeritos, pavo y bacalao.
- Guerrero: Pozole verde y barbacoa.
- Hidalgo: Mole con guajolote.
- Jalisco: Birria, carne en su jugo y jericallas.
- Michoacán: Corundas, carnitas y pozole.
- Morelos: Cecina.
- Nayarit: Birria de pollo y carne asada.
- Nuevo León: Tamales borrachos de cerdo o chivo con chiles rojos y especias.
- Oaxaca: Barbacoa, tamales, pozole o guajolote en mole negro.
- Puebla: Chipotles navideños y ensalada Nochebuena.
- Querétaro: Chivo y enchiladas queretanas.
- Quintana Roo: Camarones a la plancha o pavo relleno.
- San Luis Potosí: Chamorro, pavo o pierna al horno.
- Sinaloa: Carne asada, frijoles puercos y pozole.
- Sonora: menudo, pozole y tamales de chile colorado y carne de puerco.
- Tabasco: Mojarra frita, empanadas o tamales de frijol negro.
- Tamaulipas: Tampiqueña, enchiladas o jaiba, incluso venado o jabalí
- Tlaxcala: Tlacoyos de frijol, buñuelos, tamales y muéganos.
- Veracruz: Guachinango a la veracruzana o birria.
- Yucatán: Pavo a la leña con adobo de achiote y cochinita pibil.
- Zacatecas: Tamales rojos o verdes y buñuelos.
¡Se acerca la cena de #Navidad! 😋
Todos esperan los platillos típicos de la época. A muchos les gusta comer lo tradicional como #pavo y #romeritos; pero los #tamales y el #pozole también son los favoritos de las familias de la #CDMX 🤤
¿Y tú, de qué team eres? 🷠pic.twitter.com/LyTzJ3kfaf
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) December 22, 2022
ADL