Así quedó el Parque Urawa luego de la remodelación que le dio el Ayuntamiento de Toluca.
Con colores verde, naranja, azul y amarillo, el jardín japonés se despidió de los clásicos colores que lo caracterizaban y que además, hacían alusión a la bandera de Japón.
Historia sobre el jardín japonés
El jardín japonés, fue una muestra de hermandad que se llevó a cabo en 2001 con la ciudad de Toluca y la ciudad Urawa de Japón.
Dicha hermandad fue la causa de la creación del jardín, que con colores rojo y café, trataban de mostrar mayor respeto hacia el país asiático.
Resultados de la hermandad
Debido a los lazos que se estrecharon en el jardín, ambas ciudades han realizado distintas actividades juntas como:
- exposiciones de arte
- actividades deportivas
- actividades gastronómicas
Entre otras más que permiten una transmisión de una cultura y con la otra.
Características del parque

Una de las características del parque es que cuanta con la Biblioteca Pública Central de Toluca Leona Vicario.
En dicha biblioteca, la cual es considerada como una de las más grandes de la ciudad, se encuentra un acervo de:
- Colección General
- Colección de consulta
- Colección infantil
- Colección Estatal
- Biblioteca personal «María Elvira Bermúdez»
- Publicaciones Periódicas
- Colección Audiovisual (videoteca)
Además, recibe a cientos de visitantes, pues colinda con una zona de suma confluencia de personas, al estar en cercanía con la terminal de Toluca.
Un poco sobre Urawa
La ciudad japonesa se encuentra ubicada en el estado de Saitama, en la zona es posible encontrar diversos espacios como:
- el museo Kenritsu Kindai con obras de Picasso
- el museo Youth Astronomical Museum
- el Saitama Hall
Asimismo, es una ciudad con gran variedad gastronómica en la que no solamente encuentras comida japonesa, sino también tailandesa y de la India.
Te contamos también que después de la libertad regresan las rejas a Urawa.
Además te compartimos las ¡malas noticias! Este parque con más de 500 árboles en Toluca es de los más descuidados.