¿Estás en la lista? Esto es lo que debes ganar en el 2023 según tu oficio

Si te dedicas a esto, este debe ser tu salario mínimo a partir del 1 de enero del 2023 con el nuevo aumento del 20%
¿Estás en la lista? Esto es lo que debes ganar en el 2023 según tu oficio ¿Estás en la lista? Esto es lo que debes ganar en el 2023 según tu oficio ¿Estás en la lista? Esto es lo que debes ganar en el 2023 según tu oficio

Por si no lo has visto, el presidente de la república ha anunciado un incremento del 20% en el salario mínimo a partir del 2023. Esto significa un reajuste a los salarios mínimos de profesiones, oficios y trabajos especiales, a los que se les suma el Monto Independiente de Recuperación.

Si quieres saber cuánto debes ganar a partir del 1 de enero del 2023, te dejamos la información para que la cheques, son más de 60.

Esta decisión ha generado mucho debate, a que algunos aseguran que provocará inflación y despidos. Para eso puedes checar a quién beneficiará más y que implica este aumento en el salario mínimo.

¿De cuánto es el aumento de salario mínimo para el 2023?

El salario mínimo se establece de acuerdo a las dos zonas del país, en las cuales el costo de vida cambia. Es entonces, que este incremento del 20% dejaría los números de la siguiente forma:

  • Zona Libre de la Frontera Norte: de $260.34 pasaría a $312.41
  • Resto del país: de $172.87 pasaría a $207.44

¿Por qué son diferentes los salarios mínimos entre oficios?

Además del monto base vigente que te mencionamos antes, existe un Monto Independiente de Recuperación (MIR), y un aumento por fijación que se suma al monto anterior.

En este caso, el MIR para la Zona Libre de la Frontera Norte es de $23.67 pesos y para el resto del país es de $15.72 pesos.

Por si tienes duda, la Zona Libre de la Frontera Norte corresponde a los municipios que hacen frontera con los Estados Unidos de América. Estos son:

Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate,
Tijuana, San Quintín y San Felipe, en el Estado de Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco
y Agua Prieta, en el Estado de Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, en el Estado de Chihuahua; Ocampo, Acuña,
Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, en el Estado de Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, en el Estado de Nuevo León; y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán,
Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, en el Estado de Tamaulipas.

Salarios mínimos vigentes a partir del 1 de enero del 2023

Te puede ineresar:

Sobre el Autor Sandro Montés

Apasionado de la fotografía, el diseño, la tecnología y la naturaleza.

Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a contacto@tolucalabellacd.com