Salario Rosa 2023: ¿Dónde me inscribo si quiero mi Tarjeta Rosa?

Aclaramos tus dudas sobre el Salario Rosa 2023 para que puedas aplicar este mes de febrero y puedas cobrar los $2,400

Salario Rosa 2023. Se acerca la fecha de reclutamiento aquellas mexiquenses que quieran ser beneficiarias de la Tarjeta Rosa para recibir los $2,400 del apoyo bimestral.

Si reúnes los requisitos como ser trabajadora del hogar, vivir en el Edomex y no recibir un sueldo formal, no lo pienses y aplica para ese dinerito.

Salario Rosa 2023

Requisitos

  1. Vivir en el Estado de México
  2. Tener entre 18 y 59 años de edad
  3. Presentar condición de pobreza o un nivel bajo de ingresos
  4. Ser trabajadora del hogar y no percibir sueldo de algún trabajo formal

Documentos

Si cumples con los requisitos para aplicar al Salario Rosa 2023, deberás tener a la mano los siguientes documentos.

Identificación Oficial vigente (Original y copia) que contenga:

  • Fotografía
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Domicilio en el Estado de México

Si tu identificación no tiene CURP ni domicilio, deberás llevar:

  • Copia de la CURP
  • Comprobante de domicilio: puede ser algún recibo de agua, luz, teléfono, interne, cable o una constancia domiciliaria expedida por la autoridad competente.

¿Cuándo sale la convocatoria para la Tarjeta Rosa 2023?

La convocatoria para aplicar al Salario Rosa 2023 será publicada durante la primera o segunda semana del mes de febrero, por lo que te recomendamos estar al pendiente del portal de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México.

Sin embargo, el registro en línea al Salario Rosa no es la única forma de aplicar, ya que este programa funciona por recomendaciones entre vecinos.

Es importante entonces que busques a las personas beneficiarias del programa dentro de tu región y localices a la coordinadora responsable. Ella te puede apoyar en recibir tus documentos y entregarlo al archivo para que seas candidata al programa.

Tienes más posibilidades de ser beneficiario si:

  • Presentas alguna condición especial a solicitud de alguna autoridad judicial o administrativa competente.
  • Con enfermedades crónico degenerativas.
  • Aquellas víctimas u ofendidas de un delito.
  • Repatriadas
  • Quienes tengan bajo su cuidado menores de edad que sean hijos de personas privadas de su libertad.

 

 

 

 

 

Sobre el Autor Valdemar Jaimez Blancas

Apasionado de la fotografía, el diseño, la tecnología y la naturaleza.

Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a [email protected]