Solsticio de invierno: el dí­a más corto del año

Te contamos qué es el solsticio de invierno y lo que provoca que este sea el dí­a más corto del año. Y la fase en que da inicio el invierno.
Solsticio de invierno: el dí­a más corto del año Solsticio de invierno: el dí­a más corto del año Solsticio de invierno: el dí­a más corto del año

Este miércoles 21 de diciembre a las 21:48 sucederá el solsticio de invierno, lo que provoca que tengamos el dí­a más corto del año y también la noche más larga del año, esto es un hecho que sucede cada año y que da inicio oficialmente al invierno.

 

¿Qué es el solsticio de invierno?

El término solsticio proviene del latí­n solstitium, que significa «sol quieto». Este fenómeno natural se da debido a que la Tierra está inclinada sobre su eje de rotación, esta es la razón por la cual experimentamos las cuatro estaciones del año (primavera, verano, otoño e invierno), las cuales duran aproximadamente 3 meses cada una, definiéndose por los solsticios de invierno y verano y los equinoccios de primavera y otoño.

Este fenómeno se hace evidente a medida que la Tierra se mueve alrededor del sol, ya que los hemisferios reciben una cantidad diferente de luz, mientras en el hemisferio norte de diciembre a marzo se da el invierno, en el hemisferio Sur es verano, y viceversa, por ejemplo: cuando en México es verano, en paí­ses más australes como Argentina es invierno.

Salida de sol hemisferio norte
Foto ví­a: Freepik

¿Cuál es el dí­a más corto del año?

El dí­a más corto del año es el 21 de diciembre, a causa del solsticio de invierno, lo que provoca que los dí­as suelan ser más cortos, ya que la posición del sol se encuentra alejada del hemisferio norte, por lo contrario, el dí­a más largo se da el 21 de junio con el inicio del solsticio de verano, momento en que el sol se encuentra más próximo al hemisferio norte.

Andas en CDMX y no sabes qué hacer esta temporada, tenemos un plan para ti en el zócalo de la ciudad!.

 

¿En qué partes se da el solsticio de invierno?

Este particular hecho se produce en todo el mundo, solo cambiando la hora de inicio en diferentes regiones debido a los cambios de horario. En algunas partes tiene un mayor impacto climático, sobre todo en las zonas más septentrionales (al norte) del planeta, dónde el tiempo de luz solar se va reduciendo drásticamente, llegando a ser tan extrema que en regiones de Alaska no llegan a ver la luz del sol en todo este periodo.

 

Foto ví­a freepik

Quieres cargarte de energí­a en lugares sagrados, aquí­ te decimos cuál es la mejor zona arqueológica de México.

Sobre el Autor Macario Alonso Rodriguez

Macave Tecnologí­a es innovación y desarrollo web a la vanguardia en medios de comunicación.

Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a contacto@tolucalabellacd.com