Como parte de las monedas de 20 pesos conmemorativas, el banco de México ha puesto en circulación a partir de hoy una nueva para conmemorar los 100 años de la llegada de los Menonitas a México.
Conoce todos los detalles de esta nueva moneda que tiene características muy particulares y un diseño hermoso que podría llamar la atención en grupos de numismática, como la moneda de 20 pesos conmemorativa de labatalla de Puebla.
¿Quiénes son los menonitas?
La comunidad menonita es una rama pacifista de los movimientos protestantes cristianos que surgió en el siglo XVI durante la Reforma Protestante.
A partir de 1922, menonitas de origen germano provenientes de Canadá y Estados Unidos se instalaron en México, siendo estos a su vez descendientes de los menonitas rusos.
¿Cuáles son las características de esta moneda de 20 pesos conmemorativa?
Entre los detalles de esta moneda de 20 pesos encontramos:
- Una forma dodecagonal (12 lados).
- El anillo perimétrico tiene la leyenda «Cien años de la llegada de los menonitas a México».
- Un microtexto en la orilla de la parte central que dice «Comunidad pionera»
- La imagen grabada en textura de una familia de la comunidad menonita mexicana y un ferrocarril.
- Una imagen latente que dependiendo de la posición de la moneda de 20 pesos se podrá ver el número 20.
- Para el anverso de la moneda veremos el escudo nacional en la parte central y la leyenda «Estados Unidos Mexicanos para el anillo perimetral.
Composición
- La parte central es de material Alpaca.
- En anillo perimétrico es una aleación de materiales entre el bronce y el aluminio.
- Pesa 12.67 gramos.
El #BancodeMéxico conmemora los cien años de la llegada de los Menonitas a México con una #MonedaDe20 pesos conmemorativa. Es de curso legal y puedes realizar pagos con ella. ¡Conócela y Úsala! https://t.co/PvBSXJiwwN pic.twitter.com/JsadklxzM0
– Banco de México (@Banxico) August 8, 2022
Es así, que el Banco de México señala que esta moneda será de curso legal por lo que se incentiva a la población a usar esta nueva moneda de 20 pesos conmemorativa los siguientes días.
¿Tú qué harás? La usarás y dejarás pasar cuando te llegue o podrías guardarla para ver si aumenta su valor. Si la piensas guardar te recomendamos checar las características que hacen valiosas a las monedas y billetes según la numismática.