Los festejos del 15 de septiembre ya están a la vuelta de la esquina, y no puede faltar la planeación para adornar la casa tricolor, preparar los deliciosos antojitos mexicanos y buscar el atuendo perfecto para arrancar con los festejos patrióticos.
Celebración 15 de septiembre en México
El Grito de Independencia es uno de los hechos históricos más importantes de nuestro país, ya quemarca el inicio de la lucha por la independencia de México y se celebra cada 15 de septiembre, es por ello que apenas diez días después las familias mexicanas se preparan para celebrar una de las temporadas especiales que tenemos en nuestro país.
Las calles de todas las ciudades comienzan a teñirse de la peculiar tricolor de verde, blanco y rojo, crece la demanda para la venta de banderas, guirnaldas, moños, sombreros charros, poblanas hechas de papel china, complementos perfectos para componer nuestro look con rebozos, moños, cintas, pestañas, aretes por mencionar algunos.
Metepec y sus calles se preparan para recibirte con este toque tricolor que no te puedes perder – https://t.co/FYTW2Yb9J3 #Noticias #Últimahora #FelizDía #AlMomento pic.twitter.com/U0VeUyGu0y
— TOLUCA (@TolucalaBellaCd) September 1, 2022
Sin embargo, muchos de estos se ven afectados en su precio por la inflación económica que atraviesa el país, aumentando los precios de los artículos a comparación de los años anteriores, obligando a las familias a elegir entre recortar su presupuesto para la celebración.
¿Cuál es el precio de Adornos patrios?
Los adornos más pedidos, sin duda, son las banderas y estas cuestan 250 pesos y miden 1 metro por 98 cm, la bandera de 150 por 90 cm cuesta 165 pesos, la que mide 1 metro por 59 cm cuesta 75 pesos, las banderas 30 cm para llevar en la mano o para decorar una mesa o área de escritorio cuesta 13 pesos cada una y la bandera de 19 x 13 cm cuesta 11 pesos, mientras que los demás adornos se venden a un precio entre 40 pesos y 20 pesos, dependiendo del tamaño y las piezas.
¿Cuáles son los platillos típicos mexicanos más caros de preparar?
Sin duda lo que más nos duele a los mexicanos este año es el costo de los insumos para preparar nuestros antojitos mexicanos. Unos de los más pedidos, pero bastante caros, eran los elotes, los esquites y los pambazos, por lo que además de un gran gasto, sin duda podría crecer el consumo de los mercados locales, panaderías y fruterías locales, ya que este es el primero de las temporadas fuertes para los trabajadores locales.